La mayor restauración de bosques a lo largo del Mediterráneo
17,000
km de costa
24
paises
47 million
de árboles plantados
Salva los bosques del Mediterráneo


Marca una diferencia real para la naturaleza y el clima
El Cinturón Verde Mediterráneo representa la mayor restauración de bosques a lo largo del Mediterráneo y una importante infraestructura verde en el sur de Europa. Ya hemos plantado más de 47 millones de árboles y restaurado 75.000 hectáreas de bosque, equivalentes a 105.000 campos de fútbol, con las Naciones Unidas.
Los bosques degradados y quemados suelen necesitar la ayuda del hombre para recuperarse. Cada árbol mantiene vivo un ecosistema global con su vegetación y biodiversidad.
Los bosques restaurados cumplen mejor sus funciones ecológicas, absorben más CO2 y son más resistentes al impacto del cambio climático.
Restaurar y proteger un bosque en una parte del Mediterráneo beneficia a todo el Mediterráneo y al clima.
Restaurar los bosques mediterráneos es urgente
El Mediterráneo es una de las regiones del mundo donde los bosques sufren más el cambio climático. Las temperaturas en el Mediterráneo han aumentado 1,3°C, lo que supone 2°C más que la media mundial y un 20% más rápido. También es la región más calurosa de Europa, donde los bosques más necesitan ser protegidos. El 75% de los incendios forestales de Europa tienen lugar en el Mediterráneo. Los incendios son más violentos y frecuentes, quemando miles de hectáreas cada año, destruyendo millones de árboles y la vida animal. La desertificación y la erosión del suelo afectan a regiones enteras del Mediterráneo, acelerando la degradación de los bosques. Una de cada cinco especies animales del Mediterráneo está en peligro de extinción debido a la pérdida de bosques. Sin sus bosques, esenciales para la regulación del clima local y la vida animal, los paisajes del Mediterráneo, apreciados por todos, desaparecerán para siempre y la agricultura mediterránea, que da sus productos al mundo, estará más expuesta a sequías y enfermedades.
Más que plantar…
Plantar y proteger árboles significa que realizamos una o varias tareas, en función de las necesidades de cada bosque:
- Damos prioridad a la regeneración natural, ayudando a crecer a los árboles jóvenes que nacen solos y aún frágiles.
- Plantamos árboles cuando la regeneración natural es insuficiente o inexistente.
- Abrimos zonas y caminos sin vegetación para prevenir y combatir los incendios.
- Construimos barreras para luchar contra la erosión y evitar desprendimientos.
- Promovemos el bienestar de la biodiversidad, en particular construyendo refugios y puntos de agua para los animales y realizando otras acciones esenciales para su hábitat.
- Protegemos todos los árboles, nuevos y ya existentes, promoviendo la gestión sostenible de todo el ecosistema forestal.
BOSQUES A RESTAURAR
Seleccionamos las zonas prioritarias para plantar y proteger los árboles en colaboración con el departamento de medio ambiente de cada región y según el mapa del World Resource Institute y el sistema de información geográfica ESRI.
TODOS DEPENDEMOS DE LOS BOSQUES
LOS BOSQUES NOS NECESITAN A TODOS
Proteger la naturaleza es la mejor forma de invertir en el futuro
“Desafíos globales como el cambio climático, la pérdida sin precedentes de biodiversidad y la propagación de pandemias devastadoras están enviando un mensaje claro: es hora de arreglar nuestra relación rota con la naturaleza.” Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea