Sé parte del progreso hacia un mundo más verde y la protección del clima
Participa en la campaña para restaurar y conservar 1 millón de hectáreas de bosques en España, abarcando 600 millones de árboles, para 2030.
Situada en la zona cálida de Europa, España es uno de los países que más necesita restaurar y conservar sus bosques.
Los bosques de España cubren más de la mitad de su territorio pero sufren severamente del cambio climático con incendios violentos y frecuentes, largas sequías, erosión, desertificación y pérdida de biodiversidad. Apenas un 10% de los bosques de España son bosques sostenibles, es decir que desempeñan correctamente sus funciones a nivel ecológico, económico y social.
Restaurar y conservar los bosques que tenemos es devolver vida a un ecosistema con la vegetación, los animales, el suelo, la atmósfera.
Participa en la restauración y conservación de nuestros bosques.

Proteger la naturaleza es la mejor forma de invertir en el futuro
“Los desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad sin precedentes y la propagación de pandemias devastadoras están enviando un mensaje claro: es hora de arreglar nuestra relación rota con la naturaleza.” Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

TODOS DEPENDEMOS DE LOS BOSQUES.
LOS BOSQUES NOS NECESITAN A TODOS.
CINTURÓN VERDE MEDITERRÁNEO
Salvar los bosques del Mediterráneo
Arboreal crea el Cinturón Verde Mediterráneo para restaurar los bosques y paisajes del Mediterráneo. El Cinturón Verde Mediterráneo representará una de las mayores infraestructuras verdes del mundo. El Cinturón Verde Mediterráneo incluye actualmente España y el sur de Francia hasta la frontera con Italia. Se extenderá a los otros países del Mediterráneo. Ya hemos restaurado 75.000 hectáreas – el equivalente a 105.000 campos de fútbol – y hemos plantado 47 millones de árboles, con una campaña de Naciones Unidas.
Restaurar los bosques del Mediteráneo, es urgente
El Mediterráneo es la región más visitada del mundo. Posee un importante patrimonio natural y un ecosistema único. Pero también es una región que más sufre el cambio climático. Las temperaturas han aumentado 1,3°C, un 20% por encima de la media mundial. El nivel del mar ya ha subido 6 cm y aumentará 50 cm antes de 2100. La desertificación está convirtiendo regiones enteras en desierto. El 95% de los incendios en Europa ocurren en el Mediterráneo. Una de cada cinco especies animales está amenazada de extinción. Los olivos que dan su aceite al mundo desaparecerán en 100 años.
2030
An international commitment
2030 se considera la fecha límite para frenar el cambio climático, restaurar los bosques a nivel mundial, alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras y proteger la biodiversidad. La campaña de restauración contribuye al compromiso, liderado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de restaurar 8 millones hectáreas de bosques en el Mediterráneo para 2030, a la Declaración de la ONU llamando a restaurar 350 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo para 2030, al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030 y a la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea.

COMO LO HACEMOS
Restaurar y conservar consiste en ayudar a los brotes que nacen de forma natural, cuidar los árboles enfermos, hacer obras par frenar los incendios y la erosión, plantar árboles o cualquier otra gestión forestal. Los trabajos de restauración se llevan a cabo con participación local, fomentando así el empleo verde. También restauramos y conservamos bosques con voluntarios o en el marco de acuerdos con empresas. Las restauraciones se acompañan de un compromiso de conservación por parte de Arboreal, de la entidad que financia o de la administración propietaria de los bosques. Todos dependemos de los bosques, los bosques nos necesitan a todos.
RESTAURA LOS BOSQUES AHORA
Cada metro cuadrado que ayudas a restaurar, cada árbol que ayudas a plantar, devuelve la vida a la naturaleza y protege el clima.
Haz click y restauraTodos dependemos de los bosques
Los bosques nos necesitan a todos
