Restauramos y protegemos los bosques
El comienzo
Más que nunca, se hace necesario crear proyectos de restauración a gran escala para tener un impacto significativo en los ecosistemas y el clima, a nivel local y global. Puede ser una restauración masiva sobre grandes áreas o la suma de pequeñas restauraciones en mosaico.
Nuestra elección por restauraciones a gran escala se hizo evidente cuando en 2008, Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz, recibió una propuesta de una empresa para plantar 1 millón de árboles. La respuesta de Wangari fue inequívoca: “Necesitamos mil millones de árboles”. Con estas palabras, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente lanzó la campaña “Plant for the Planet”. Cuatro años más tarde, el resultado fue asombroso: 12 mil millones de árboles plantados.
La experiencia
Hemos organizado la campaña del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente “Plant for the Planet” en España, el país europeo más afectado por el cambio climático debido a su clima mediterráneo. La campaña duró cuatro años, hemos restaurado más de 75.000 hectáreas y plantado 47 millones de árboles, la mayor restauración en un país desarrollado después de Estados Unidos.
La visión
Organizamos restauraciones a gran escala, con un impacto ambiental significativo y medible, con el fin de contribuir mejor a los objetivos internacionales de preservación de la naturaleza.
La restauración de los paisajes forestales (FLR) se ha convertido en una poderosa solución basada en la naturaleza. Arboreal participa activamente en los compromisos internacionales para la naturaleza y el clima.
La movilización de la ciudadanía es una fuerza fundamental para la restauración de los bosques degradados. Un compromiso personal refleja nuestra responsabilidad hacia la naturaleza que sustenta nuestra vida diaria.
Entre otros aspectos, se toma en cuenta el estado de degradación o de desertificación, el avance de la regeneración natural cuando hubo un incendio y el impacto medioambiental que va a conseguir la restauración.
Las tierras que restauramos desempeñan un papel importante en el equilibrio medioambiental y luchan eficazmente contra el cambio climático gracias a la absorción de las emisiones de CO2y a la influencia sobre el clima local.
Restaurar además permite frenar la desertificación, reducir la erosión producida por la torrencialidad de las lluvias, mejorar la calidad y el flujo del agua, proteger la biodiversidad gracias a la rehabilitación del habitat y la conectividad ecológica.
Para una misma superficie, un bosque libera más agua en la atmósfera que el mar, de ahí la importancia crucial de los bosques para la formación de los climas.
ACTUACIONES PRINCIPALES
Mejora y mantenimiento de la vegetación y protección contra incendios
Acondicionamiento al uso público con una infraestructura de pistas forestales y de la señalética para la orientación y la información.
Preparación del terreno
La repoblación tanto de zonas no arboladas como de zonas parcialmente arboladas se realiza con especies autóctonas, tras la preparación previa del terreno.

Distribución natural
Se respeta la distribución natural, siendo la densidad de plantación de alrededor 750 árboles por hectárea y un promedio de 3 a 4 especies diferentes por bosque.
Período de plantación
El período de plantación es aproximadamente de octubre hasta finales de marzo, según las zonas y las temperaturas. Son arbustos jóvenes, de uno o dos años, a los que se les ponen tutores y protectores si es necesario.